Normalmente, en este blog no suelo publicar noticias sobre autismo pero en este caso considero que es muy importante, que una noticia como esta sea conocida por el mayor número de personas posible.
Hace algunos años se publicaron investigaciones donde se señalaba que la vacuna triple vírica (rubeóla, paperas y sarampión) estaba relacionada con la presencia del Trastorno Generalizado del Desarrollo (autismo) hoy en día por fín se ha descartado e incluso han tenido que hacer una rectificación, las personas que publicaron ese artículo.
A los padres/madres, familias que tenéis niños con TEA, y con todo el cariño del mundo, aconsejo tener cierta prudencia con esos tratamientos que "lo curan todo", "que hacen que el niño se le quite el autismo"; hoy por hoy el autismo no tiene cura, puede mejorar con tratamiento, se pueden aprender cosas, se pueden adquirir habilidades, autonomía, comunicación... pero siempre en función de la capacidad, y las posibilidades de cada individuo y no tanto, por esas terapias novedosas, que en quince días lo curan todo, o hacen que "el niño haga maravillas" normalmente suelen ser falsas y juegan con las esperanzas de unos padres/madres que se agarrarían a un clavo ardiendo para conseguir que sus hijos mejoraran, yo como madre también lo haría si estuviese en esa situación, y puedo entenderos, pero no os dejéis engañar, investigad, preguntad, buscad expertos pero expertos reales, y contrastad siempre las informaciones.
Del mismo modo, muchos padres/madres/familias piensan que hacer X actividad, dieta etc... conseguirá que el niño esté mejor. Las actividades que se hagan en sí no van a hacer milagros, es decir, como ya dijo Juan Martos, en la charla que dió en Motril, pueden ser complementos (equinoterapia, natación con delfines, yoga....) pero como una actividad más que se puede hacer con cualquier otro niño y al que también beneficiará, que por supuesto algún beneficio aporta, como nos aporta a todos beneficios hacer deporte, hacer natación, montar a caballo, en bicicleta, dar un paseo, hacer pilates... pero no os dejéis engañar con "tratamientos, terapias, técnicas médicas, actividades milagrosas" porque desgracidamente, hoy por hoy no existen, y hacen mucho daño a familias que creen que gracias a esa terapia, a esa actividad todo va cambiar radicalmente.
Os dejo las noticias aparecidas en prensa sobre la triple vírica:
Termina la investigación sobre el mayor escándalo médico de la década
Fallo en contra del doctor que vinculó la vacuna triple vírica con el autismo
El proceso ha durado dos años y medio y han participado más de 30 testigos. VER NOTICIA AQUÍ
viernes, 5 de febrero de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
CEIP SAN MIGUEL: El invierno llegó
lunes, 18 de enero de 2010
CEIP SAN MIGUEL: Mamá/Papá hoy en el cole...

Los niños/as con trastornos del espectro autista, presentan dificultades en el ámbito comunicativo, no hacemos referencia a un problema o no de habla o lenguaje, si no a sus dificultades para entender el propio acto social de la comunicación, el transmitir información con carácter comunicativo a otras personas.
Por eso, es este uno de los aspectos que hemos de trabajar, enseñarles qué cominunicar, cómo comunicar.... para ello en nuestro aula usamos una agenda para casa, donde el niño/a cuenta a sus padres lo que ha hecho en clase durante el día, para ello nos basamos en apoyos visuales. Además nos permite repasar con el niño las cosas que hemos trabajado a lo
largo del día.


Material elaborado con pictogramas de PEAPO y CATEDU ARASAAC, de Sergio Palo
domingo, 10 de enero de 2010
C.E.I.P. SAN MIGUEL: Trabajamos con autonomía.
Sistema de Bandejas.
Este curso 2009-2010 hemos comenzado a trabajar con el sistema de bandejas que desarrolla el método TEACHH. Desde nuestro punto de vista, si lo que pretendemos es fomentar la independencia del niño/a hemos de hacer que poco a poco vaya comenzando a trabajar por sí mismo/a. En algunos casos será posible, en otros quizás sea algo más complicado, pero es algo que hemos de trabajar para llegar a conseguirlo algún día.
Con este sistema estructuramos, secuenciamos y anticipamos las tareas que el niño/a tiene que hacer, y les asociamos un número, color o figura....
Cada una de las actividades que se marcan en esa secuencia de imágenes, se coloca en una bandeja del color que hemos asociado a cada niño, que está marcada por un número.

Cada una de las actividades que se marcan en esa secuencia de imágenes, se coloca en una bandeja del color que hemos asociado a cada niño, que está marcada por un número.

El niño asocia,el número colocado en la mesa con el de esa bandeja, coge

Al principio es necesario ponerle actividades que sean muy muy sencillas, y se le proporcionará toda la ayuda que necesite, poco a poco se va retirando la ayuda, se le guía solo mediante indicaciones verbales y/o gestuales, hasta conseguir que finalmente sea el niño el que trabaje por sí mismo de la forma más autónoma posible.


domingo, 27 de diciembre de 2009
C.E.I.P. SAN MIGUEL: VISITAMOS A LOS NIÑOS/AS DE MOTRIL

La semana antes de vacaciones de Navidad, fuimos a hacer una visita a los niños/as del aula específica de Motril, pasamos un día muy agradable con ellos/as y además aprendimos un montón de cosas, a subirnos en autobús, visitar y caminar por un lugar no conocido para nosotros/as, conocer nuevos compañeros/as y compartir con ellos momentos divertidos.
Aquí os mostramos un poco de lo que fue
Esperamos que os guste.
Visita a Motril on PhotoPeach
lunes, 21 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)