domingo, 27 de diciembre de 2009

C.E.I.P. SAN MIGUEL: VISITAMOS A LOS NIÑOS/AS DE MOTRIL


La semana antes de vacaciones de Navidad, fuimos a hacer una visita a los niños/as del aula específica de Motril, pasamos un día muy agradable con ellos/as y además aprendimos un montón de cosas, a subirnos en autobús, visitar y caminar por un lugar no conocido para nosotros/as, conocer nuevos compañeros/as y compartir con ellos momentos divertidos.


Aquí os mostramos un poco de lo que fue

Esperamos que os guste.

Visita a Motril on PhotoPeach

sábado, 28 de noviembre de 2009

C.E.I.P. SAN MIGUEL: ¡ AL AGUA PATOS !



Gracias a nuestro equipo directivo, al maestro de gimnasia Paco, a la colaboración de los padres y al ayuntamiento, el pasado jueves comenzamos a ir a la piscina municipal de Almuñécar.




La natación es una de las actividades deportivas más completas, y está indicada para personas de todas las edades. En ese deporte se trabaja y ejercita los músculos, la coordinación motora, y el sistema circulatorio y respiratorio. Y además contribuye en el desarrollo de la independencia y de la autoconfianza del niño.


La natación mejora sus capacidades cardiorrespiratorias, favorece a su alineación postural, y beneficia su coordinación muscular, desarrollando sus capacidades sensoriales y psicomotrices.




Algunos de los beneficios que nos ofrecen serían:




  1. A nivel del desarrollo físico:


  • Mejora la coordinación, el equilibrio, y el conocimiento del espacio.

  • Es beneficioso para la condición cardiovascular y por lo tanto, mejora la resistencia del niño.

  • Incrementa la fuerza gracias a los ejercicios musculares, haciendo con que haya un desarrollo temprano de las habilidades psicomotrices.

  • Los ejercicios suaves combinados con el agua a una temperatura agradable relaja al niño, estimula su apetito, y le hacen comer y dormir mejor, y en consecuencia de eso, mejora su carácter y comportamiento.

  • Amplia la capacidad de su sistema respiratorio y la regulación adecuada a su circulación sanguínea.

2. A nivel de desarrollo psicológico:

  • El niño gana en seguirdad y disfruta mucho aprendiendo a nadar, al sentir que sus padres tienen su atención concentrada en él.

  • Incrementa el sentimiento de independencia y de auto confianza del niño/a.

  • El niño aprende a nadar de una forma divertida y saludable. Y saber nadar también es una medida de seguridad. No hay que olvidar de que existe un gran porcentaje de accidentes por ahogamiento de niños.

  • Estimula la confianza en uno mismo y por lo tanto mejora la comunicación con los demás.

3. A nivel del desarrollo social


  • Ayuda al niño a iniciar la socialización

  • Amplia el horizonte de los juegos compartidos

  • Activa la diversión y el espíritu de juego

  • Consolida los vínculos de afecto con las personas que con él/ella participan.

  • Introduce conductas de autocuidado, conviertiéndolas en hábitos sumamente necesarios, sobretodo en el caso de niños con muchas dificultades, puesto que adquirir autonomía y hábitos básicos es fundamental en la educación de éstos niños/as, mucho más que otro tipo de aprendizajes que son menos funcionales para ellos, y que en realidad no le aportarán tantos beneficios en la vida real.

  • La convivencia les ayudarán a relacionarse mejor, a compartir actividades junto a otras personas.

Nuestra experiencia el pasado jueves fué estupenda, los niños/as lo pasaron genial y trabajaron un montón de aspectos, como los que indicábamos anteriormente que no pueden ser trabajados en un aula y de forma descontextualizada, como por ejemplo el vestirse, desvestirse, participar en juegos muy motivadores para ellos puesto que se realizan en un medio que les atrae mucho.

Reitero mis gracias a las personas que nos ayudaron, y a nuestra monitora en la piscina.

jueves, 26 de noviembre de 2009

C.E.I.P SAN MIGUEL: HACEMOS PIZZA

En una de las actividades de integración gracias a Clara, la tutora de los alumnos de infantil de 5 años hemos hecho todos juntos una pizza y lo hemos pasado genial, os contamos como lo hemos hecho.


1 Primero: amasamos muy bien













2. Aplastamos y estiramos la masa.












3. Ponemos la masa bien redondita













4. Le echamos tomate, jamón, queso y aceitunas.













5. Aquí tenéis nuestra pizza lista para hornear.

domingo, 22 de noviembre de 2009

CEIP SAN MIGUEL: ¿CÓMO ME COMPORTO? MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS



En ocasiones no nos planteamos lo complicado que puede ser para las personas con TEA entender cómo hay que comportarse en cada situación, y por ello muchas veces hay que explicárselo usando imágenes o pictogramas que le permiten saber cómo hay que actuar en cada momento. En nuestro aula lo hacemos mediante un panel cómo este que nos va permitir explicarle al niño cómo ha de comportarse en una situación concreta, aprovechamos para dar refuerzos positivos que en este caso consiste en un sistema clásico de puntos, al mismo tiempo conseguimos reducir algunas conductas inadecuadas.

domingo, 15 de noviembre de 2009

CEIP SAN MIGUEL: USAMOS LA PIZARRA DIGITAL


Cualquier método de enseñanza de nuevas habilidades, comportamientos y conocimientos debe ser adaptado a la forma en que el niño aprende, los niños con necesidades educativas especiales y más concretamente los niños con Trastornos del Espectro Autista, responden muy positivamente a métodos visuales (basados en el uso de imágenes y pictogramas). Las habilidades visuales pueden ayudarles a reafirmarse, organizarse, concentrarse, secuenciar y por consiguiente funcionar de manera más independiente.


Hoy en día el uso de los medios informáticos nos permite el acceso a una amplia variedad de actividades que nos proporcionan el uso de sistemas interactivos y muy visuales donde el niño sea partícipe de la actividad que está realizando. El uso de este tipo de sistemas resulta muy motivador y concretamente a nosotros nos va permitir hacer un mejor uso de enseñanza visual, basada en fotos, imágenes y pictogramas.
La semana pasada ya comenzamos nuestro primer contacto con la pizarra digital, y su carácter interactivo resultó muy motivador para nuestros niños. Por otro lado, el sistema táctil permite que ellos comprendan mejor el movimiento de los cursores y que realmente entiendan que ellos son los que hacen que ese cursor se mueva, hay algunos niños/as que no son capaces de entender que el movimiento que ellos hacen de un elemento externo como puede ser el ratón, provoca un desplazamiento o un click en la pantalla, sin embargo el que tocando se produzcan asociaciones de causa y efecto les permite hacer un uso mucho más significativo de la actividad, en la que no solo participan como oyentes sino como participantes siendo ellos mismos los que se ponen en contacto con la dinámica de la pizarra y de las actividades que en ella realizamos.